sábado, 24 de noviembre de 2012

El Dance Marketing

¡Hola!

Hoy hablaremos de algo muy divertido y original, el Dance Marketing!
El Dance Marketing es una original técnica que, como acción de Street Marketing que es, busca sobre todo, sorprender al público.
Al Dance Marketing, también es usual llamarse de Flash Mob.
Se basa en el despliegue de diferentes coreografias y bailes improvisados en lugares o zonas con afluencia de gente tratando de crear expectación pero también cercanía con el consumidor.



Con estas acciones, además se consigue transmitir valor de marca, creando asociaciones en la mente de los consumidores (empresas, productos o marcas alegres, desenfadadas, actuales, divertidas, etc.).
Se trata de acciones que resultan sorprendentes sobre todo por que muestran gente desinhibida, sin complejos y sin sentido del rídiculo. Se recrea una escena musical animada de corta duración en la que pueden convertirse en bailarines desde los dependientes de una tienda, hasta los proprios consumidores que pasan por allí en un momento dado.
Muy original y sobretodo divertido, no?!
Que te parece este acción de Dance Marketing que llevó a cabo IKEA en Madrid?

La combinación de todos estos elementos que acabas de ver, resultan una buena mezcla de comunicación para atraer la atención y las miradas y lograr un impacto y gran repercursión en poco tiempo.
El Dance Markting o el Flash Mob entra dentro del marco de las estrategias y acciones de street marketing, con la diferencia de que el encuentro o contacto con el consumidor es a través del RITMO, BAILE, y MÚSICA, con el objectivo de generar una experiencia de marca única y cercana, añadiendo el factor ANIMACIÓN como ingrediente adicional.
¿Que bien no?
¡Stay Tuned!
-----

Bibliografía
Sánchez Herrera, J, Pintado Blanco, T. (2012). Nuevas Tendencias en Comunicación
Biblioweb

jueves, 15 de noviembre de 2012

El Ambient Marketing

¡Hola!

El Ambient Marketing podría definirse como una manera innovadora de dirigirse al consumidor aprovechando, transformando, reinventando o utilizando de forma totalmente creativa los elementos que forman parte del día a día.

El espacio urbano se REINVENTA y sirve para generar un GRAN IMPACTO en el consumidor.

El objectivo es CONVERTIR el territorio urbano o cualquier ELEMENTO de su entorno (como un autobús, el metro, una parada de táxi, un plaza..) en un ESCAPARATE, tratando de generar el máximo interés de los viandantes (y posibles consumidores)  transmidiendoles a su vez un sentimiento de proximidad y simpatia, todo ello con un plan muy bien argumentado.

Para ello, la creatividad es sin duda uno de los principales ingredientes de su fórmula.

A continuación se recogen algunos singulares ejemplos de acciones de ambient marketing que como poco resultan curiosas y diferentes, se pondría plantear la pregunta "cuál de ellas seguro que contarías?"


 

 Un curioso ejemplo se encuentra en un aeropuerto de en Italia donde se utilizaron las cintas de equipaje del aeropuerto para promocionar el casino de Venezia.

Cómo va a pasar despercibido algo así para el senõr que va a coger su maleta después del vuelo? 
No lo contará nada más llegar a su trabajo o a su casa, o incluso al señor del táxi?
 No lo recordará durante algun tiempo?, Seguro que si!


Os dejamos con un ejemplo Nacional de Ambient Marketing:


Madrid, 20 de diciembre de 2011 – Zapping/M&CSaatchi Eventos firma una curiosa acción para el Grupo Correos con la que se da continuidad a la promoción del nuevo servicio paquetería 360º.              
En esta ocasión la céntrica Plaza de Isabel II y la escultura de la misma se convierten en protagonistas para dar a conocer la capacidad intercontinental del grupo y llegar de manera original y divertida al público.

Con el objetivo de transmitir esta idea, Zapping/M&CSaatchi Eventos ha desarrollado una acción de ambient marketing que para esta ocasión cambiará su tradicional imagen y será convertida en “paquete gigante”. Con la escultura de Isabel II “empaquetada” Correos transmite una vez más al público su gran capacidad para realizar envío de cualquier tipo a cualquier lugar. 



Os a parecido interesante? Pues esperen por lá próxima entrada que será dedicada al Dance Marketing!

¡Stay Tuned!

----

Bibliografía 
Sánchez Herrera, J, Pintado Blanco, T. (2012). Nuevas Tendencias en Comunicación

Biblioweb
http://www.socialetic.com/ambient-marketing-en-madrid-de-correos-de-espana-html/





lunes, 5 de noviembre de 2012

El Street Marketing


¡Hola a todos!

Sabes lo que es el Street Marketing? ¡Pues para eso estamos aquí! 

El Street marketing es una herramienta de marketing, que a través de medios no convencionales llega al consumidor. Así, podemos decir, que el Street marketing es una nueva forma de comercialización que tiene la calle o el medio urbano como escenario.


Y porque piensas que se utiliza el Street Marketing?

Primero, porque es más BARATO, después porque puede ser más EFICAZ, porque se habla DIRECTAMENTE CON EL CONSUMIDOR llegando a un público GRANDE, y principalmente porque se utiliza el factor SORPRESA!

Aquí la IMAGINACIÓN no tiene límites. El objetivo es llamar la ATENCIÓN de los consumidores, para crear una comunicación que vaya de boca en boca, creando así un mayor impacto.

Os dejamos un video de una acción de Street Marketing de la marca de GPS TomTom.


En Noviembre del año 2001, la agencia Bungalow25  ha creado y desarrollado una acción de Street Marketing para presentar el Manifiesto de Tráfico de TomTom, por su primer aniversario, del servicio HD Traffic.

Para los que no saben, TomTom es el principal fabricante de sistemas de navegación (GPS) para coches, y en 2010, creó el HD Traffic, un servicio que podría reducir el viaje hasta un 15%.


Así, para celebrar el primer año, en la capital española, crearon un gran atasco en pelo centro de Madrid, con coches de juguete. Así a la mañana siguiente, la calle amanecería formando un atasco de lo más curioso y los viandantes además de sorprenderse, podrían llevárselos, jugar con ellos, regalarlos.. 


Y tú, que crees sobre esta acción llevada a cabo por TomTom? 

¡Danos tu opinión!

En los siguientes posts, hablaremos de varios ejemplos dentro del mundo creativo del Street Marketing.
El ambient marketing es uno de ellos, se mueres de curiosidad, lo puedes mirar ahora aquí.

¡Stay Tuned!
----
Bibliografía
Sánchez Herrera, J, Pintado Blanco, T. (2012). Nuevas Tendencias en Comunicación
Biblioweb